Última hora de la actualidad política, en directo | Cuerpo alerta de que el cambio de rumbo de la economía de EE UU “va a afectar a todos”
El Senado prevé reprobar esta tarde a María Jesús Montero | La vicepresidenta primera acusa al PP de “buscar excusas” para votar en contra del plan del Gobierno para responder a los aranceles estadounidenses | Dolors Montserrat será la secretaria general del PP europeo


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha calificado este miércoles los nuevos aranceles impuestos por EE UU de medidas “injustificadas y arbitrarias” y ha lamentado el alto coste que van a tener para todos los países, en particular los más pobres. “El cambio de rumbo en la política de EE UU conlleva un coste que será especialmente acusado para ellos, pero que va a afectar a todos”, ha dicho en una comparecencia en el pleno del Congreso a petición propia para valorar la imposición de los gravámenes. La oposición, y especialmente el PP, ha desplegado esta mañana una ofensiva parlamentaria contra la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. El pleno del Senado, donde los populares cuentan con una mayoría absoluta, prevé reprobar esta tarde a la ministra de Hacienda. En el Congreso, la oposición ha cercado a Montero con una batería de preguntas para buscar censurar su gestión política. Montero ha acusado al PP de “intentar buscar una excusa para votar en contra de las medidas del Gobierno para hacer frente a los aranceles”. “Lo importante es saber si el PP va a tener sentido de Estado en esta crisis”, ha afirmado. Mientras, el líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha anunciado su intención de nominar a la jefa de la delegación española del PP del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, como la próxima secretaria general de la formación europea.


El PSOE pide la dimisión del presidente del Senado durante el debate de un nuevo conflicto de atribuciones planteado por el PP
El grupo parlamentario del PSOE ha pedido la dimisión del presidente del Senado, el popular Pedro Rollán, por diversos motivos. Las razones que arguyen los socialistas son las siguientes: el nuevo conflicto de atribuciones que se aprobará hoy en la Cámara alta a solicitud del PP, la reforma exprés del reglamento para ralentizar la tramitación de la ley de amnistía que el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional y por mantener como asesor de la institución a un abogado de Manos Limpias.
“El presidente del Senado se ha apartado de lo que es la historia de los presidentes de esta Cámara, que han intentado siempre defender las competencias del Senado”, ha aseverado el senador socialista Txema Oleaga en la tribuna. “Este presidente solo tiene una salida: la dimisión. El presidente del Senado debe dimitir”, ha añadido Oleaga durante el debate del conflicto de atribuciones.
La figura del conflicto de atribuciones supone que un órgano —en este caso el Senado—, denuncia a otro —aquí al Congreso— ante el Constitucional por entender que ha vulnerado sus derechos constitucionales. Hasta esta legislatura, nunca antes se había puesto en marcha esta fórmula en democracia, y con esta serán cuatro las veces que se aprueba un conflicto de atribuciones en pleno, aunque no todas han acabado finalmente en el Constitucional, que es el paso siguiente que deberá dar el Partido Popular.
El PP ha registrado en esta ocasión un nuevo conflicto porque la Mesa del Congreso, de mayoría socialista y Sumar, vetó unas enmiendas llegadas desde el Senado incorporadas a la ley de desperdicio alimentario al entender que afectaban a los Presupuestos Generales del Estado, aplicando según su criterio el veto que concede la Constitución al Gobierno cuando una iniciativa legislativa afecta a las cuentas públicas.
El senador del PP Antonio Silván ha tildado de “golpe obsceno al Estado de Derecho” ese movimiento durante su turno de palabra. El senador de Junts Joan Baptista ha deslizado que podrían apoyar a los populares durante la votación, que tendrá lugar a las 16.00 por el “menoscabo de las funciones de Congreso y Senado”, y que saldrá adelante en cualquier caso por la mayoría absoluta de los populares. El senador del PSOE Toni Magdaleno ha asegurado por contra que “ante la actuación arbitraria de la Mesa del PP del Senado, la Mesa del Congreso actuó de una manera tan excepcional”.

Feijóo: “Hoy estamos más alejados que ayer” en el apoyo al decreto sobre aranceles
El presidente del PP, Alberto Núñez-Feijóo, sigue dejando en el aire el apoyo de su formación al real decreto del Gobierno para hacer frente a los aranceles lanzados por el Gobierno de Donald Trump, que ha calificado de mero “parche”. En declaraciones desde Bruselas, Feijóo ha lamentado que el Gobierno no haya aceptado “ninguna” de las propuestas presentadas por su formación y ha denunciado en paralelo lo que ha calificado de “negociación encubierta con el separatismo”.
“Hoy estamos más alejados que ayer de un posible acuerdo”, ha dicho Feijóo en rueda de prensa con el líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber. “Si el Gobierno no quiere aceptar ninguna propuesta del PP, se quedará con su propia” propuesta, ha advertido.
Para Feijóo, las propuestas del Gobierno son un “parche” cuando lo que necesita el empresariado español son “soluciones”, no “préstamos y avales”.
“Hoy no estamos más cerca que ayer en la posibilidad de apoyar ese real decreto ley, que es un parche y no una solución, ante las dificultades de las empresas españolas en materia de exportación hacia los Estados Unidos”, ha insistido Feijóo, que ha lanzado la pelota al Gobierno: “Nosotros no nos hemos movido, se ha movido el Gobierno, seguimos con nuestro plan a disposición del Gobierno, seguimos con nuestras medidas estructurales para mejorar la competitividad a disposición del Gobierno, es el gobierno es el que se ha alejado porque intenta liquidar todo esto con parches en vez de con medidas estructurales”, ha criticado.

Cuerpo pide a la UE reforzar los lazos comerciales con otros países
“Tenemos que reforzar lazos esenciales con socios estratégicos”, ha insistido el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, dirigiéndose a Bruselas durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados. “El libre comercio es consustancial al propio origen de la unión y está en nuestro ADN. Tenemos que avanzar como antaño en reforzar nuestras alianzas con países que pueden ir desde India, Canadá o por supuesto Mercosur”, ha ejemplificado.
“Lo que queremos es un modelo donde prime la unidad en la respuesta, la búsqueda del consenso sobre la base de reglas comunes, donde prime la solidaridad”, frente al esquema que pretende imponer EE UU de “la arbitrariedad de las decisiones y del sálvese quien pueda”. “Ahora más nunca tenemos que ser capaces de construir sobre nuestra experiencia, mostrar nuestra capacidad de adaptarnos a entornos cambiantes, complejos, distintos”, ha dicho el ministro, que comparecerá con frecuencia trimestral en el Congreso para dar cuenta de la actualidad económica, en un momento de máxima incertidumbre, y las respuestas que el Ejecutivo va dando. “Es el momento de Europa y es el momento de España. Por parte del Gobierno, mano tendida para todos, juntos, seguir dando respuestas a este enorme reto que tenemos por delante”, ha dicho al cierre de su discurso.

Cuerpo: “Tenemos que pasar por una negociación que llegue a un acuerdo justo entre la UE y EE UU”
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado en el Congreso que el plan de ayudas nacional para hacer frente al golpe arancelario “es un punto de partida”, cuyo acceso “va a estar garantizado con un criterio que tenga en cuenta el grado de exposición al shock”. Ha recordado, además, que formar parte de la UE es un valor añadido en todos los sentidos, tanto desde el punto de vista de los apoyos que se pueden desplegar como en la búsqueda de una solución al conflicto. “Tenemos que pasar por una negociación que llegue a un acuerdo justo entre la UE y EE UU”, pero sin “caer en la ingenuidad”, ha matizado el ministro. “Contamos con las herramientas necesarias para articular una respuesta contundente en el caso de que sea necesario. Y lo haremos siempre de manera proporcionada y justificada, dejando tendida la mano y abierta la puerta a una negociación”.

Cuerpo pide prudencia y llama al diálogo ante la guerra comercial
La elevada incertidumbre que rodea la guerra arancelaria implica “tener una dosis adicional de prudencia”, ha subrayado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha llamado al diálogo a todos los actores involucrados: agentes sociales, grupos parlamentarios y comunidades autónomas, que mañana jueves están llamadas a reunirse en una conferencia sectorial para abordar el tema, además de empresas y sectores afectados.
“La buena noticia es que estamos preparados”, ha añadido, gracias al aprendizaje logrado a raíz de las crisis que se han desencadenado en los últimos años, desde la pandemia a la espiral inflacionaria, la guerra en Ucrania y la dana. Todo ello ha enseñado a articular “una respuesta rápida”, siempre de la mano de la UE, ha señalado el ministro. “Es lo que nos ha permitido actuar con tanta celeridad. En apenas 12 horas, España había puesto sobre la mesa un plan de respuesta y relanzamiento al conflicto comercial”, por un valor superior a los 14.000 millones de euros, ha recordado antes de enumerar las medidas que forman parte del programa, el grueso de ello compuesto por créditos y avales.

Montero cree que el PP “sobreactúa” con el decreto y niega que incluya “ningún tipo de reparto por sesgo territorial” de las ayudas
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha negado que se haya fijado en el real decreto contra los aranceles un reparto de las ayudas por autonomías en vez de por las empresas afectadas. El PP amenazó con volar los puentes con el Ejecutivo después de que Junts asegurase que le corresponderá un 25% de los 14.320 millones a Cataluña. Un cálculo que según la formación de Carles Puigdemont correspondería al impacto sobre las empresas afectadas con arraigo en esa comunidad. “Aquí lo importante es conocer qué va a hacer el PP, le llevamos preguntando toda la mañana en el Pleno y no dicen nada, parece que se están justificando con base en algo que es falso: no hay ningún tipo de reparto territorial de ningún tipo de ayuda”, ha observado la ministra de Hacienda. Montero ha explicado que hay algunos aranceles que tienen especial incidencia en una parte del país como ocurre con el aceite de oliva en Andalucía o la industria del automóvil en Cataluña, “pero no hay ningún tipo de sesgo territorial más allá del que signifique que allí se ubiquen empresas que tengan exportaciones y un mercado importante con Estados Unidos”. “El PP está sobreactuando y quiero pensar que va a tener difícil votar en contra [la convalidación del real decreto]”, ha abundado Montero, que solo contempla la abstención o el voto favorable de la bancada popular dentro de un mes en el Congreso.

Cuerpo: “La incertidumbre es uno de los mayores males que tiene la economía”
Cuerpo ha insistido en que los “mal llamados aranceles recíprocos” de Trump, que entran en vigor este miércoles, se justifican con mensajes “totalmente contrarios a la evidencia empírica y a la racionalidad económica” y han disparado la incertidumbre, “uno de los mayores males que tiene la economía”. “La magnitud de la incertidumbre conlleva enormes dificultades” para estimar el impacto que tendrá la guerra comercial, ha añadido. Aparte de la exposición directa, hay efectos adicionales como los vinculados a la integración de las cadenas de suministro o la evolución de los tiempos de cambio. Además, falta por ver si los países afectados pondrán en marcha represalias.
“Hay una idea equivocada de que lo ideal es una balanza comercial equilibrada y que el déficit comercial es síntoma de una debilidad”. Una idea que no tiene, ha zanjado Cuerpo, “fundamento económico sólido”. “Un déficit comercial es lo que permite, por ejemplo, a EE UU, importar bienes de otros países, hacerlo a menor coste que si tuviera que producirlo él mismo y además fomentar que este tercer país pueda adquirir a su vez productos estadounidenses”.

Cuerpo alerta de que el cambio de rumbo de la economía de EE UU “va a afectar a todos”
“El comercio internacional es fuente de ganancias y bienestar”, ha dicho el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en el Pleno del Congreso de los Diputados. El ministro comparece a petición propia para valorar la imposición de aranceles por parte de EE UU, unas medidas que, en sus palabras, “resultan a todas luces injustificadas y arbitrarias”.
Cuerpo ha empezado su comparecencia con un alegato en defensa del libre comercio, alegando los beneficios en la calidad de vida y el crecimiento que han aportado la mayor integración de la UE y la expansión de los intercambios a nivel mundial. “Nuestras cadenas de valor están fuertemente integradas con las de nuestros socios comerciales”, ha dicho, y ha puesto como ejemplo las gafas que lleva puestas, fabricadas a partir de componentes que proceden de distintos países. “Es un ejemplo sencillo, pero nos ayuda a analizar la interdependencia”, ha señalado. “Es patente el beneficio del comercio internacional. De ahí el desconcierto que están causando las decisiones de política comercial por parte de la nueva Administración estadounidense”, ha dicho. En su balance, el ministro ha asegurado: “Este cambio de rumbo en política EE UU conlleva un coste que será especialmente acusado para ellos, pero va a afectar a todos”.

Cuerpo empieza su comparecencia con un alegato en defensa del libre comercio
“El comercio internacional es fuente de ganancias y bienestar”, ha dicho el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en el Pleno del Congreso de los Diputados este miércoles. El ministro aparece en una comparecencia a petición propia para valorar la imposición de aranceles por parte de EE UU, unas medidas que, en sus palabras, “resultan a todas luces injustificadas y arbitrarias”.
Cuerpo ha empezado su comparecencia con un alegato en defensa del libre comercio, alegando los beneficios en la calidad de vida y el crecimiento que han aportado la mayor integración de la UE y la expansión de los intercambios a nivel mundial. “Nuestras cadenas de valor están fuertemente integradas con las de nuestros socios comerciales”, ha dicho, y ha puesto como ejemplo las gafas que lleva puestas, fabricadas a partir de componentes que proceden de distintos países. “Es un ejemplo sencillo, pero nos ayuda a analizar la interdependencia”, ha señalado. “Es patente el beneficio del comercio internacional. De ahí el desconcierto que están causando las decisiones de política comercial por parte de la nueva Administración estadounidense”.

El Senado prevé reprobar a María Jesús Montero
El Senado, donde el PP cuenta con una mayoría absoluta, debate en este instante la reprobación de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. María Jesús Montero. Montero, ausente en la cámara alta, será reprobada al contar los populares con una amplía mayoría parlamentaria. Alicia García, portavoz del PP, ha sido la ponente de la reprobación, que ha pedido incluso la dimisión de la dirigente socialista. La votación será entre las 16.00 y las 17.00 porque primero van a debatir todo el orden del día y luego ya votan.
“La democracia es igualdad y separación de poderes. Los privilegios y los ataques al Parlamento son la demolición a la que nos conducen el Gobierno de Sánchez y Montero”, ha dicho. En estos momentos tiene la palabra el portavoz de Vox, Ángel Gordillo, que por sus palabras da a entender que el partido de Santiago Abascal también votará a favor.
¿En qué consiste entonces una reprobación? Es una práctica parlamentaria presente en todos los parlamentos. La presentan los grupos políticos de la oposición y no va más allá de un valor simbólico. Sirve para expresar el desacuerdo con las actuaciones del político que se va a reprobar, como en este caso.
Fe de errores: En una primera versión de este texto se señalaba, por error, que la votación era inminente este mediodía. En realitad, tendrá lugar después de terminar el orden del día.

El líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha anunciado este miércoles su intención de nominar a la jefa de la delegación española del PP del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, como la próxima secretaria general de la formación europea. “Con su fuerza moderna, activa y política, Dolors Montserrat, que ha hecho una brillante campaña a nivel local, regional, nacional y europeo, será mi candidata propuesta para secretaria general del partido PPE”, ha anunciado el alemán en las redes sociales. La cita para su confirmación será el congreso anual que el PPE celebrará en Valencia el 29 y 30 de abril.

Aunque los aranceles de Donald Trump lo copan casi todo y han provocado amagos de acercamientos de Estado entre el PSOE y el PP, las sesiones de control de los miércoles en el Congreso siguen siendo un paréntesis y devuelven la política nacional al escaparate de la peor trinchera. El plan del PP en la sesión de esta semana era nítido y directo, como las expresiones más vulgares de Trump y por eso registraron un cúmulo de preguntas y una interpelación específica para cercar a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, también ahora candidata a la Junta de Andalucía ahora en manos del PP. Algunas preguntas colaron, cuatro, otras fueron derivadas en principio a otros ministros pero retornaron como un bumerán hacia Montero. La idea era minusvalorarla, apuntalar que está débil y apartada de esta crisis y teorizar sobre la ensoñación de su dimisión. Montero no eludió el choque y replicó con un argumentario fijo que repitieron más ministros al conminar al PP a que aclare de una vez cuál es su posición sobre el decreto antiaranceles norteamericanos recién publicado en el BOE porque sospecha que “buscan excusas para votar en contra”.

Nogueras insiste en que el 25% de las ayudas del decreto de aranceles será para Cataluña
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, no ha variado la postura de su partido, que estima que el 25% de las medidas incluidas en el real decreto para limitar el daño de la guerra arancelaria, un paraguas que cuenta ahora mismo con 14.320 millones, le corresponderá Cataluña al concentrar a muchas de las empresas exportadoras a EE UU.
“Están tan acostumbrados a maltratar a Cataluña que cuando un partido catalán garantiza que a Cataluña le llegan los euros que le corresponden, aquí todo el mundo se escandaliza”, ha afirmado. “Y la realidad es que el 25% de las exportaciones globales corresponden a Cataluña. Por tanto, si depende de Junts, eso de pagar y callar se ha acabado”, ha recalcado.
A la pregunta de qué hará su formación cuando dentro de un mes se tenga que convalidar el decreto y si dependerá de lo que haga el PP, Nogueras ha negado que su voto dependa de los populares: “Nosotros nunca en la vida hemos votado en función de quién vota y quién no vota. Hemos votado en función de lo que beneficia a Cataluña”

El líder del PP europeo propone a Dolors Montserrat como secretaria general del partido
El líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha anunciado su intención de nominar a la jefa de la delegación española del PP del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, como la próxima secretaria general de la formación europea.
“Con su fuerza moderna, activa y política, Dolors Montserrat, que ha hecho una brillante campaña a nivel local, regional, nacional y europeo, será mi candidata propuesta para secretaria general del partido PPE”, ha anunciado el alemán en las redes sociales. La cita para su confirmación será el congreso anual que el PPE celebrará en Valencia el 29 y 30 de abril.

Cuerpo asegura que el Gobierno desplegará “todos los instrumentos financieros y comerciales” a su disposición para responder a los aranceles estadounidenses
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha hablado este miércoles de la respuesta de España a “la crisis arancelaria que estamos sufriendo” en la sesión de control al Gobierno. Lo ha hecho ante una pregunta del PNV. En su respuesta ha precisado los ejes principales de esa reacción. “El primero de ellos es la inmediatez. Apenas 12 horas después de la rueda de prensa del presidente estadounidense ya estábamos poniendo un plan de respuesta sobre la mesa, para dar un mensaje de confianza en nuestra economía, ante esta elevada incertidumbre”. El responsable de Economía ha dicho que tiende la mano a todos los grupos parlamentarios, “con una excepción [en referencia a Vox]”, a los territorios, a los sectores y a los agentes sociales.
Ha indicado que el Gobierno desplegará “todos los instrumentos financieros y comerciales” a su disposición, “una red de liquidez para las empresas y para evitar un impacto inmediato negativo por la caída de pedidos por parte de la economía americana”. “Además”, ha continuado Cuerpo, “tenemos visión de medio plazo en esta respuesta, intentando ayudar a las empresas a que reduzcan si es necesario esa exposición al mercado norteamericano, buscando otros mercados, diversificando sus exportaciones”. En la misma línea, ha reclamado “unidad en la respuesta desde Europa, respondiendo de manera firme”.

Borja Sémper, portavoz del PP: “Será el Gobierno el que tendrá que explicar si lo que dice Junts es cierto o no”
El PP y el PSOE han vuelto a discrepar esta mañana por el contenido del real decreto y las concesiones que, según Génova, el Gobierno habría concedido a Junts. “El PP no ha cambiado su posición. Nosotros seguimos siendo conscientes del momento crítico por el que atraviesa el país y nuestras empresas y nuestra posición es la de ofrecer alternativas y soluciones. Será el Gobierno el que tendrá que explicar si lo que dice Junts es cierto o no”, ha apuntado Borja Sémper. El portavoz de la dirección del PP ha tildado de “vodevil” los pactos del Ejecutivo: “Al final no sabemos quién dice la verdad, si Junts o el Gobierno. Bueno, pues hoy tiene el Gobierno una oportunidad para despejar dudas, el PP sigue en su posición de ofrecer alternativas, respuestas y ofrecer un futuro mejor”.
Patxi López le ha replicado de inmediato en los pasillos del Congreso. “Ya lo aclaró el ministro, espero que no sea una excusa del PP para buscar un conflicto donde no lo hay. Las ayudas llegarán a las empresas, a los sectores, a los trabajadores que se vean afectados y punto. Y creo que además el portavoz en estas cuestiones del PP, Juan Bravo, ayer mismo por la noche dijo que había una comunicación directa y que efectivamente seguían hablando y seguíamos negociando. No hagamos cosas que no son un motivo de una ruptura que igual algunos quieren, pero no tienen base ninguna”, ha señalado el portavoz socialista en el Parlamento.

Montero, a Junts: “Si este gobierno hubiera subido los impuestos en la manera que ustedes plantean, tendría que haber contado con su voto favorable”
La última pregunta a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, la formula Josep María Cruset, de Junts. “¿Seguirá aumentando los impuestos a los ciudadanos?”, le dice.
“Con la composición de esta Cámara, si este gobierno hubiera subido los impuestos en la manera que ustedes plantean, tendría que haber contado con su voto favorable. No ha habido una subida masiva de impuestos”, contesta la también ministra de Hacienda.

Montero reprocha a Vox el apoyo a EE UU, tras la aprobación de los aranceles
José María Figaredo, de Vox, también se dirige a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y le acusa de haber creado 97 nuevos impuestos. “Cada español paga más impuestos que nunca. ¿Esta sangría fiscal para qué?”, pregunta.
“Cuando los gobiernos progresistas impulsan una dinámica económica que permite na mayor recaudación, ustedes dicen que subimos los impuestos. Cuando son los gobiernos conservadores los que impulsan esta dinámica, dicen que la economía va como un tiro”, replica Montero, quien ha desmentido haber creado 97 nuevos impuestos. “De 97 subidas de figuras tributarias, ni hablar”.
Figaredo le acusa de “gobernar por el PSOE, no para España”. Montero, en cambio, le afea de apoyar al presidente de EE UU, Donald Trump, responsable de haber desatado una guerra comercial con la aprobación de nuevos aranceles. “Son ustedes los que se abrazan a quienes están intentando subirle los impuestos al conjunto de los europeos. ¿Van a seguir apoyando a la Administración americana o se van a poner del lado de los empresarios, de los agricultores y de las pymes? Elijan estar en el lado correcto de la Historia”, concluye.

Montero acusa al PP de “buscar excusas” para votar en contra del plan del Gobierno para hacer frente a los aranceles estadounidenses
Empieza el pleno del Congreso. Cuca Gamarra (PP) pregunta a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, cuándo va a dimitir.
Montero asegura que el PP “intenta buscar una excusa para votar en contra de las medidas del Gobierno para hacer frente a los aranceles”. “Los españoles se preguntan si van a votar ustedes a favor de los españoles o van a intentar sacar rédito partidista? Lo importante es saber si el PP va a tener sentido de Estado en esta crisis”, afirma la también ministra de Hacienda.
“Usted ya está cesada de facto, ya está en la oposición, no solo en Andalucía. Ha quedado para ministra de mítines y vetos”, contesta Gamarra. “Si es incapaz de aprobar unos Presupuestos o respetar a millones de españoles, no está capacitada para ocupar un cargo público”, dice y vuelve a pedir que dimita.

En el mismo día, en este Congreso endiablado de la XV legislatura, el PSOE y el PP pueden apoyarse en cuestiones formales, amagar con acuerdos de Estado, tirarse los trastos hasta exigir elecciones ya o llegar a acuerdos con casi cualquier grupo, con todos menos con Vox o en el caso de los populares con EH Bildu. Desde la dirección del grupo socialista se admite que algunos apoyos prestados este martes al PP en el Congreso, como aceptar el aplazamiento de un pleno para que la cúpula popular pueda asistir al cónclave del PPE en Valencia a finales de este mes o permitir que se estudie la regulación por ley del Debate sobre el Estado de la Nación, hace unas semanas no se habrían producido. Tanto desde el PSOE como en el PP niegan, sin embargo, que estemos ya, oficialmente, ante “un cambio de clima” entre los dos grandes partidos del país, aunque contactos impensables hace poco ahora se reproducen por el conflicto de los aranceles. Esas ententes del bipartidismo molestan a los socios de izquierdas. Algunos de esos aliados, como Sumar, Podemos, Compromís, en sintonía con ERC, EH Bildu o BNG, han querido mostrar al PSOE sus galones y exhibir sus exigencias en materia de vivienda, alquileres e inmigración para reclamar más valentía y menos parones en iniciativas de izquierdas que llevan meses paradas.

La frágil tregua entre el PP y el Gobierno por la crisis de los aranceles de Donald Trump se ha debilitado a toda velocidad. El tiempo dirá si se reconduce, pero de momento el PP, que ya afrontaba con mucha incomodidad la negociación, ha vuelto a enfriar la posibilidad de entendimiento con el Gobierno después de la aprobación del primer real decreto ley con medidas para amortiguar los efectos de las barreras comerciales. De los “elementos acertados” que el lunes por la mañana subrayaba Alberto Núñez Feijóo en el real decreto, el PP pasó el martes a denunciar un supuesto “cupo arancelario separatista” incluido en el texto, a raíz de la interpretación que hacen los independentistas de su acuerdo paralelo con el Ministerio de Economía, lo que en principio asegura su convalidación en el Congreso. Feijóo hace equilibrios para presentar al PP como un partido de Estado y controlar la animadversión del ala dura de la derecha a cualquier acuerdo con Pedro Sánchez. En un comunicado posterior al Consejo de Ministros, los populares se dieron por “expulsados del marco negociador”, pero se mostraron dispuestos a seguir atendiendo a las llamadas del Gobierno. “Los puentes para nada están rotos con el PP”, sostienen fuentes del Ministerio de Economía.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este miércoles 9 de abril.
En el día en el que entran en vigor los aranceles anunciados por EE UU, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece en el Congreso para informar sobre el plan de respuesta a esta medida. Cuerpo sigue negociando el plan con los grupos parlamentarios para lograr su convalidación, mientras el presidente del Gobierno continúa su visita a Vietnam y China.
Mientras, el PP lanza este miércoles una ofensiva contra la vicepresidenta primera, María Jesús Montero: reprobará su gestión en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, y la situará en la diana en la sesión de control del Congreso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.